ALEGATO A TODOS LOS «PADRES SUSTITUTOS»

¿A qué me refiero con padres sustitutos? A todas esas personas que han estado presentes en la niñez y que, sin darse cuenta, han jugado un papel fundamental en la salud de la persona. A las figuras que han sido muy importantes pero no sustituyendo a los padres. Cuando estos faltan por diferentes motivos (fallecimientos, abandono… etc.) por supuesto que es fundamental el que alguien desempeñe este papel de educar y querer al niño. Pero quisiera destacar todas esas figuras como tíos, vecinos, abuelos, profesores…. que ejercen un papel fundamental sin darse cuenta en la vida del niño estando presentes los padres.

En los primeros años de la vida, los psicólogos defendemos cuán importante es la relación emocional que tienen estos con sus hijos para su salud física y emocional. Es decir, además de cubrir las necesidades básicas como el alimento, logística, vestido, proporcionarle materiales adecuados para el juego y la educación reglada que en otro momento no muy lejano, se creía que era totalmente suficiente. Escuchando expresiones de… «si no se enteran, con darles de comer, dormir, ya está todo» «se tienen que hacer fuertes»… Aunque nos parezca increíble no hace tantas generaciones podía ser una forma de educar, criar muy extendida y normalizada.

Hoy sabemos cuán importante es la relación emocional con los padres o figuras importantes de la crianza. Bolby habla de los diferentes tipos de apego y cómo un tipo u otro va a desencadenar un tipo de comportamiento o carencia u otra que repercutirá en la edad adulta.

Además de estas figuras tan centrales, hoy destacar otras figuras segundarias, pero quizá principales en la salud psicológica del niño. Cuántas veces he oído “ irme, pasar tiempo con mis tíos es lo mejor que me ha pasado en mi infancia”, “ tenía una vecina a la que iba muy a menudo y en su casa me sentía más querida que en la mía”. La atención, el cariño y el afecto que pueden haber recogido de la agresividad y muchas veces la indiferencia del hogar hace que en esa persona se hayan amortiguado muchas carencias que quien no ha tenido esos apoyos lo ha sufrido en mayor medida.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies