¿NECESITO UN PSICÓLOGO? ¿CÓMO LO ELIJO?

Hay muchos factores que es importante tener en cuenta a la hora de elegir un Psicólogo.

Entiendo que uno es el ECONÓMICO, ya que hay una variedad de precios a veces importante. Ahora, considero que a veces lo económico va en detrimento de la calidad, y en un área tan importante como la salud uno debe valorar si lo barato a largo plazo puede ser caro. aquí puede también entrar en juego una escasa formación, lo que la intervención se puede ver afectada.

Además del Título Universitario es comúnmente generalizado que la Especialidad de Psicología Clínica necesita más FORMACION COMPLEMENTARIA. Dependiendo de la Universidad donde el Psicólogo se ha formado este sale con una Orientación más Cognitivo-Conductual o más Humanista y después hay diferentes ramas donde seguir profundizando o iniciar perspectivas complementarias.

Con lo cual, además del coste económico, conocer la formación del Psicólogo considero que pasa a un primer lugar.

También la EXPERIENCIA y ámbitos en los que ha trabajado como en muchas otras profesiones es un factor muy importante a tener en cuenta, ya que la experiencia te hace entender rápidamente un cuadro clínico, tener más seguridad a la hora de intervenir y/o valorar como intervenir en cada momento.

Hay otros dos factores más que considero importantes, uno de ellos es si el Psicólogo ha recibido TERAPIA PERSONAL, ya que en nuestra profesión, la personalidad y cómo somos muchas veces juega un papel importante a la hora de intervenir y haber trabajado sobre las dificultades, problemas etc. que nos han afectado va a contribuir a que la terapia que hagamos con nuestros pacientes sea de mayor calidad en muchos casos.

Y lo que siempre digo que por muy buen Terapeuta/Psicólogo que sea, el paciente tiene que estar a gusto con el terapeuta y se tiene que dar FEELING. Si el paciente no se encuentra cómodo, desconfía, no le gusta como se expresa, dice o hace el Psicólogo…. Entonces la terapia no fluirá, y más que generalizar y valorar que los Psicólogos no funcionan, será momento de cambiar de psicólogo, porque en nuestra profesión cuenta tanto la formación, la experiencia, la terapia recibida y la personalidad del Psicólogo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies